-->
Reforma a la salud en Colombia

“¡HUELE A MIERDA!”: Así protestaron habitantes de este municipio contra pésima gestión de su alcalde

noviembre 05, 2025

A veces, cuando las palabras no bastan, toca apelar al olfato. Y eso fue exactamente lo que hicieron los vecinos del barrio San Pedro, en el municipio de Sahagún (Córdoba) quienes, cansados de los malos olores, las aguas negras y la indiferencia oficial, colgaron un enorme cartel que no dejó lugar a dudas: “¡HUELE A MIERDA! ¡Gracias, alcalde, por su excelente gestión!”.

La ingeniosa —y escatológica— pancarta se volvió viral en redes sociales, convirtiéndose en el símbolo de una protesta tan creativa como necesaria. El mensaje directo (y con aroma a sarcasmo) fue suficiente para que la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Obras Públicas, finalmente reaccionara y enviara cuadrillas a limpiar los alcantarillados del sector.

Según información de medios locales, durante semanas, los habitantes de las calles 13, 14 y 15, entre las carreras 6 y sus alrededores, habían denunciado la presencia de aguas contaminadas, malos olores insoportables y problemas de salud derivados de la falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado.

“Ya teníamos niños con alergias, adultos mayores con llagas en las piernas, y nadie nos daba respuesta. Entonces decidimos poner el cartel, y vea… ahora sí aparecieron [...] “Nos tocó llamar la atención de esta manera, porque con respeto no nos escuchaban”, manifestó un vecino del sector a un medio local.”

Gracias a la insistencia de la comunidad —y al revuelo que causó la imagen—, las autoridades locales se vieron obligadas a intervenir. Desde el pasado fin de semana se iniciaron las labores de limpieza, destape y mantenimiento de los drenajes. Sin embargo, los residentes advierten que no se conforman con una limpieza momentánea: “Queremos soluciones de fondo. No queremos que vuelvan cuando el barrio huela a infierno otra vez”, señalaron.

La situación del barrio San Pedro pone de manifiesto, una vez más, la negligencia institucional frente a los problemas de salubridad pública. Los vecinos recuerdan que el derecho a un ambiente sano no es un lujo, sino una obligación que debe garantizar cualquier administración. Por ahora, los habitantes de la zona respiran un poco mejor (literalmente), pero la comunidad sigue vigilante y dispuesta a volver a alzar la voz —o el cartel— si el hedor del abandono vuelve a colarse por las calles.


Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post