Lo que durante meses pareció una denuncia política sin pruebas hoy toma fuerza judicial: la Fiscalía General de la Nación ha abierto una investigación formal por los audios revelados por El País, en los que el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, habla abiertamente de un plan para derrocar al presidente Gustavo Petro en un lapso de apenas 20 días.
Con esta decisión, el Estado colombiano comienza a darle trámite legal a lo que el propio presidente denunció como un intento de golpe blando impulsado desde sectores políticos, mediáticos, armados e incluso internacionales.
¿Qué dicen los audios?
En las grabaciones, Leyva sugiere la articulación de un “acuerdo nacional” que incluiría:
Alianzas con grupos armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo.
Coordinación con congresistas de extrema derecha en EE. UU., como Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez.
Una estrategia para “sacar” al presidente en 20 días, erosionando su legitimidad desde múltiples frentes.
El papel de Vicky Dávila
Además, los audios mencionan a la periodista Vicky Dávila, quien aparece como una posible aliada mediática del plan. Su nombre es citado en medio de conversaciones sobre presión comunicativa y articulación de narrativas en contra del Gobierno. Aunque Dávila no se ha pronunciado con claridad sobre esta grave alusión, su mención ha despertado fuertes cuestionamientos sobre el papel que algunos sectores de la prensa habrían jugado en esta supuesta operación de desestabilización institucional.
Reacción del Gobierno
Desde Sevilla, donde participa en la IV Conferencia de la ONU, el presidente Gustavo Petro advirtió que lo revelado por los audios no es un escándalo menor, sino un atentado directo contra la democracia colombiana:
“No basta con que estos hechos se debatan políticamente. Quienes participaron en este intento de golpe deben responder ante la justicia”.
Francia Márquez exige respuestas
La vicepresidenta Francia Márquez, al verse mencionada de forma ambigua en los audios, actuó con firmeza y envió una carta a la fiscal general Luz Adriana Camargo, exigiendo que se abriera una investigación formal. Márquez fue enfática:
“Jamás me he prestado para conspiraciones contra la democracia ni contra el presidente Petro”.
La Fiscalía responde
La Fiscalía activó su Dirección Especializada contra la Corrupción y dio instrucciones para esclarecer el contexto, origen, y consecuencias de las grabaciones. También investigará si lo dicho por Leyva configura delitos como sedición, concierto para delinquir o perturbación del orden constitucional.
Un paso clave para defender la democracia
Esta investigación marca un punto de inflexión. Por primera vez, la institucionalidad responde de forma concreta a los intentos de desestabilizar el primer gobierno popular y progresista en la historia reciente del país. El presidente Petro ha insistido en que los cambios sociales que lidera incomodan a sectores del poder tradicional, pero eso no justifica conspiraciones oscuras ni pactos con mafias o intereses extranjeros.
Mientras el gobierno de Petro avanza en su lucha por una Colombia más justa, otros intentan sabotear el mandato popular con estrategias ilegítimas. Hoy, más que nunca, se hace evidente la necesidad de cerrar filas en defensa del voto, la institucionalidad y la verdad.
Este post tiene 0 Comentarios