Si tu jefe te escribe fuera del horario laboral, podrías denunciarlo según esta ley

author photo mayo 07, 2025

 Desde 2022, las trabajadoras y trabajadores en Colombia cuentan con un nuevo derecho: la desconexión laboral. Así lo establece la Ley 2191 de 2022, que entró en vigencia el 6 de enero de ese año con un propósito claro: garantizar que las personas puedan descansar y disfrutar de su tiempo libre sin estar pendientes del celular, el correo o el chat del trabajo.

Si tu jefe te escribe fuera del horario laboral, podrías denunciarlo según esta ley

¿Qué es la desconexión laboral?

En palabras simples, significa que una vez termina tu jornada laboral, tu jefe o empleador no puede exigirte que respondas mensajes, correos o llamadas relacionadas con el trabajo. Tampoco durante tus vacaciones, permisos o fines de semana. La ley lo define como el derecho a no tener ningún contacto laboral por fuera del horario pactado.

Incluso si el mensaje viene del propio jefe o jefa, no estás obligado(a) a responder fuera del horario laboral. Y si lo hacen de forma insistente, podrías denunciarlos por violar la ley, e incluso en algunos casos, se puede considerar acoso laboral.


Derechos que te otorga la Ley 2191

  1. Derecho a no ser contactado fuera de horario: No importa si es por WhatsApp, correo o llamada. Si no estás en jornada laboral, no deben contactarte.

  2. Derecho a descansar sin interrupciones: Tu tiempo libre es tuyo. Las licencias, vacaciones y pausas deben respetarse.

  3. Derecho a denunciar: Si sientes que se viola tu desconexión, puedes acudir al Inspector de Trabajo o a la Procuraduría para que intervengan.

  4. Protección frente a cláusulas abusivas: Si tu contrato tiene una cláusula que dice que debes estar disponible todo el tiempo, es inválida. La ley prohíbe acuerdos que anulen este derecho.

    Si tu jefe te escribe fuera del horario laboral, podrías denunciarlo según esta ley

¿Qué deben hacer las empresas?

La ley también establece deberes para los empleadores:

  • Crear una política interna de desconexión: Toda empresa debe definir claramente cómo se ejercerá este derecho, cómo se manejarán urgencias y cómo se resolverán los conflictos.

  • Respetar el derecho a desconectar: No se puede contactar al personal fuera de la jornada, salvo emergencias reales y justificadas.

  • Evitar el uso excesivo de horas extra sin acuerdo del trabajador.

  • Atender quejas y cumplir con la ley, o enfrentar sanciones.

 Incumplir esta ley puede acarrear multas de hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes y, en casos graves, podría haber demandas por acoso o despido indirecto.


Ejemplos cotidianos

  • ¿Te escriben un domingo a las 9 p.m. por un informe? Si no estás en turno, no tienes que responder.

  • ¿Te piden avanzar en algo durante tus vacaciones? Estás protegido(a) por la ley.

  • ¿Tu jefe te llama fuera de horario constantemente? Documenta y denuncia.


¿Hay excepciones?


Sí, pero son puntuales:

  1. Cargos de dirección, confianza y manejo (aunque incluso ellos tienen derecho al descanso).

  2. Trabajos de disponibilidad permanente como bomberos, policías o médicos de turno.

  3. Situaciones de fuerza mayor como desastres o fallas graves que requieran intervención urgente.


¿Cómo se compara con otros países?

Colombia no está sola. En Francia, desde 2017, las empresas deben negociar el uso de tecnología fuera de horario. En España, el derecho a desconectar está en la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Estatuto de los Trabajadores. Todas estas leyes buscan proteger la salud mental, la vida personal y el equilibrio entre trabajo y descanso.


Recomendaciones prácticas

Para trabajadores:

  • Revisa tu horario laboral y contrato.

  • No respondas fuera de hora.

  • Documenta mensajes insistentes.

  • Activa quejas internas o denuncia si es necesario.

Para empleadores:

  • Implementen una política de desconexión.

  • Capaciten al equipo.

  • Justifiquen los contactos fuera de horario si son urgentes.

  • Promuevan una cultura laboral saludable.


En conclusión…

Tu tiempo libre es tuyo. La Ley 2191 de 2022 no solo protege tu descanso, sino también tu salud mental y tu calidad de vida. Si tu jefe te escribe fuera de hora y no es una emergencia, estás en todo tu derecho de ignorar el mensaje. Y si la situación se repite, puedes y debes denunciarlo.

📲 ¡Comparte esta información! Muchos aún no saben que desconectarse también es un derecho.


EL TRINO. CO

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post