🇨🇴 Saludcoop: El caso que desnuda el saqueo institucional del sistema de salud colombiano

author photo abril 15, 2025

 

🇨🇴 Saludcoop: El caso que desnuda el saqueo institucional del sistema de salud colombiano


Por fin hay justicia, pero el daño ya está hecho

El 14 de abril de 2025, el Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra dos de los principales responsables del saqueo sistemático de recursos públicos en el sector salud: Carlos Gustavo Palacino Antia, expresidente de la desaparecida EPS Saludcoop, y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exvicepresidente financiero de la entidad. Ambos deberán pagar una pena de 15 años y un mes de prisión, una multa de 820 salarios mínimos legales mensuales vigentesy una inhabilidad de 7 años y 8 meses para ejercer funciones públicas.

Sus delitos: estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado.

Pero más allá de las condenas formales, lo que este caso deja al descubierto es la forma descarada y estructural en la que se robó el dinero de todos los colombianos, a través de un modelo EPS que fue diseñado no para garantizar el derecho a la salud, sino para enriquecer a unos pocos, protegidos por décadas de complicidad política y silencio institucional.


Más de $14.269 millones robados a través de cobros fantasmas

Entre 2010 y 2011, Palacino y Sabogal —desde sus cómodas oficinas y blindados por el poder que les daba manejar una de las EPS más grandes del país— orquestaron un esquema para expedir cheques de manera sistemática con el fin de justificar supuestos pagos por servicios de salud y atención a pacientes. Sin embargo, esos servicios jamás se prestaron.

En lugar de llegar a los beneficiarios, los recursos fueron desviados. Luego, recurrieron al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) como si hubieran cumplido con los pagos, recibiendo fraudulentamente más de 14.269 millones de pesos por 2.912 recobros ilegales.

Este fraude no solo afectó al Fosyga, sino que dejó a múltiples IPS sin pagos y a miles de pacientes sin atención oportuna, mientras Saludcoop escondía su crisis financiera deliberadamente.


🇨🇴 Saludcoop: El caso que desnuda el saqueo institucional del sistema de salud colombiano



Un modelo de salud podrido hasta los cimientos

El caso de Saludcoop no es un hecho aislado. Es el espejo de un sistema de salud convertido en un negocio privatizado, donde las EPS hacen de intermediarias y administradoras del dinero público, priorizando sus ganancias por encima de la vida y la dignidad de los ciudadanos.

Este modelo ha sido denunciado por años por organizaciones médicas, pacientes, líderes sociales y sectores políticos alternativos. Sin embargo, la narrativa dominante de los sectores tradicionales y sus medios aliados ha sido protegerlo, presentándolo como "eficiente" y "necesario", mientras encubren los escándalos de corrupción que lo atraviesan.

A pesar de que la EPS Saludcoop fue liquidada, los efectos del saqueo aún se sienten: hospitales en crisis, médicos impagos, y una red de atención fragmentada, burocrática y profundamente desigual.


Cinismo y doble moral: ¿Quién defiende este sistema?

Es indignante que, a pesar de las pruebas, aún haya sectores que insisten en defender el modelo EPS y se oponen con vehemencia a la #ReformaALaSalud impulsada por el Gobierno del Cambio. Dicen que la reforma "atenta contra la salud", cuando en realidad lo que amenaza sus intereses es que se acabe el chanchullo, que se les acabe el negocio.

Muchos de los que hoy gritan contra la reforma fueron parte del engranaje que permitió que personajes como Palacino y Sabogal actuaran impunemente durante años. Ministros, congresistas, empresarios, medios de comunicación: todos contribuyeron a construir un sistema donde la salud fue tratada como mercancía y la enfermedad como oportunidad de negocio.


Justicia sí, pero también memoria

La condena a los exdirectivos de Saludcoop es un paso importante. Pero no puede ser vista como una excepción o un triunfo aislado. Debe ser el inicio de un proceso mucho más profundo de depuración, reparación a las víctimas, recuperación de los recursos robados y transformación real del sistema de salud.

¿Cuántos más como Palacino siguen libres? ¿Cuántas EPS siguen operando con las mismas lógicas corruptas? ¿Cuánto más debe resistir el pueblo colombiano para que la salud deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho garantizado por el Estado?


Conclusión: Recuperar lo público, sanar el sistema

Colombia no puede seguir tolerando que unos pocos se enriquezcan con el sufrimiento de millones. Es momento de apoyar una transformación real del sistema de salud. La #ReformaALaSalud no es un capricho ideológico: es una necesidad urgente, una exigencia ética y una deuda histórica con el pueblo colombiano.

La salud no puede seguir siendo el botín de quienes se esconden detrás de cargos, contratos y nombres técnicos. Casos como el de Saludcoop nos recuerdan que lo que está en juego no es un modelo económico, sino la vida misma.

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post