-->
Reforma a la salud en Colombia

En el Chocó se estarían robando la plata destinada por MinSalud para los Equipos Básicos

noviembre 18, 2025


El personero municipal de Bahía Solano (Chocó), Carlos Mario Cardona Pérez, volvió a encender las alarmas tras denunciar nuevas irregularidades en la ejecución del programa de Equipos Básicos de Salud, implementado en el municipio bajo la Resolución 2290 del Ministerio de Salud.

Según manifestó el funcionario, la E.S.E. San Roque, entidad encargada de operar el programa en Bahía Solano, habría incumplido con la conformación mínima de los equipos establecidos por la normativa, pues cada Equipo Básico debía contar con nueve integrantes para garantizar la atención integral y cumplir los lineamientos de la Atención Primaria en Salud. No obstante, la E.S.E. habría omitido la contratación de tres profesionales esenciales, entre ellos un psicólogo, un líder comunitario y un perfil complementario.

Cardona Pérez señaló que, a pesar de las reiteradas solicitudes de información—tanto verbales como mediante oficios y llamadas dirigidas a la funcionaria encargada en la sede de Carmen de Atrato—nunca se entregaron los contratos ni se ofreció una respuesta formal frente al incumplimiento. Tres personas previamente seleccionadas para los cargos quedaron sin posibilidad de iniciar labores, aun cuando contaban con la disponibilidad y el perfil solicitado.

El personero también pidió a la E.S.E San Roque entregar una rendición de cuentas pública sobre el manejo de los recursos asignados para esos tres cargos ausentes, teniendo en cuenta que dichos fondos habrían debido destinarse a la contratación y pago de estos profesionales.

¿Qué son los Equipos Básicos de Salud?

Los Equipos Básicos de Salud hacen parte de la estrategia nacional para fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS), especialmente en territorios con barreras históricas de acceso y limitada presencia estatal.

Estos equipos están conformados por profesionales multidisciplinarios —médicos, enfermeros, psicólogos, gestores comunitarios y otros perfiles— cuyo objetivo es brindar atención puerta a puerta, actividades de promoción, prevención, educación en salud y seguimiento a poblaciones vulnerables o de difícil acceso.

Su adecuada conformación es esencial para garantizar el funcionamiento del modelo preventivo que el Ministerio de Salud busca implementar en zonas como el Pacífico colombiano.

Inversión para los Equipos Básicos en el Chocó

El Ministerio de Salud ha proyectado para el departamento del Chocó la operación de 106 Equipos Básicos, con una inversión estimada de 19.740 millones de pesos, destinados a talento humano, insumos y operación territorial del modelo.

Bahía Solano, como uno de los municipios priorizados, recibe recursos específicos para la conformación de dos equipos, cuya correcta ejecución resulta fundamental para mejorar los indicadores de salud en una de las regiones más apartadas y vulnerables del país.

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post