-->
Reforma a la salud en Colombia

Internexa: la empresa que busca liderar la soberanía digital en Colombia

noviembre 19, 2025


Internexa, filial tecnológica del Grupo ISA, avanza para consolidarse como uno de los principales socios del Estado colombiano en materia de transformación digital, modernización de infraestructura y fortalecimiento de la soberanía tecnológica. La compañía, con más de 25 años de operación en el mercado de telecomunicaciones, ha emprendido un proceso de expansión que combina conectividad, servicios en la nube, ciberseguridad y soluciones de datos, con el objetivo de posicionarse como un actor integral para las entidades públicas.

La estrategia se enmarca en decisiones recientes del Gobierno, que permitirá a las entidades estatales contratar directamente con Internexa para atender necesidades tecnológicas críticas. La empresa opera una de las redes de fibra óptica más robustas de Suramérica y busca que ese soporte físico sea solo el punto de partida para ofrecer servicios avanzados que garanticen mayor autonomía digital al país.

El gerente general, Saúl Kattan Cohen, ha explicado que Internexa quiere convertirse en “el centro de la transformación digital de Colombia”, ofreciendo un portafolio que va desde fibra oscura —hilos dedicados que permiten a las entidades construir redes privadas bajo su propio control— hasta modelos de nube pública, privada e híbrida, diseñados específicamente para la operación estatal. La empresa, además, desarrolla soluciones de ciberseguridad con Centros de Operaciones de Seguridad capaces de detectar y responder amenazas en tiempo real, incluso bajo esquemas “SOC como servicio” que pueden implementarse con rapidez en instituciones que no cuentan con capacidades internas.

Como parte de su plan de crecimiento, Internexa anunció una inversión cercana a los 100 millones de dólares para los próximos cinco años, destinada a fortalecer su infraestructura y ampliar su presencia territorial. De manera reciente, también destinó más de 8.000 millones de pesos para instalar 25 nuevos nodos de conectividad en diferentes zonas del país, una expansión que la compañía presenta como un aporte directo al cierre de la brecha digital.

La ampliación de sus capacidades también tiene un enfoque estratégico: Internexa insiste en que los datos del Estado deben almacenarse en Colombia, bajo estándares de protección de alto nivel y sin depender de proveedores extranjeros. La compañía se presenta, así, como una aliada para garantizar soberanía digital, administración segura de información pública y una operación tecnológica más eficiente.

No obstante, el crecimiento acelerado de Internexa también ha generado cuestionamientos. Algunos analistas advierten posibles riesgos en la concentración tecnológica si el Estado depende de un solo proveedor para múltiples servicios críticos. Además, la empresa ha tenido que aclarar alcances contractuales, como ocurrió con un convenio reciente con el SENA, en el que precisó que su responsabilidad se limitaba a la provisión de internet y no incluía componentes como ciberseguridad o servicios de centro de datos.

Pese a las críticas, Internexa se perfila como un actor decisivo en el proceso de digitalización del Estado. Su infraestructura, inversiones y oferta integrada representan una apuesta de gran escala para modernizar las capacidades tecnológicas del sector público y fortalecer la conectividad nacional, en un momento en que el país busca reducir brechas y avanzar hacia un modelo digital más seguro, soberano y eficiente.



Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post