Reforma a la salud en Colombia

Crudo video muestra la muerte de mercenario colombiano abandonado por ucranianos

julio 26, 2025

Un impactante video que circula en diferentes redes sociales muestra a un supuesto mercenario colombiano que resultó muerto en el marco del conflicto que protagonizan Ucrania y Rusia, una escena que resume con brutal frialdad la crudeza de la guerra y el abandono que viven muchos compatriotas enrolados en ambas filas.

En las imágenes se observa al militar que suplica por ayuda en medio del combate, intenta aferrarse a la pierna de un soldado ucraniano que pasa junto a él, pero este lo esquiva sin ofrecerle asistencia. Momentos después, un dron merodeador ruso detecta al combatiente caído y lo remata con una explosión precisa.

Aunque la identidad del colombiano aún no ha sido confirmada por las autoridades, la escena ha generado indignación y ha reabierto el debate sobre el rol de los combatientes latinoamericanos en este conflicto. La afirmación de que es colombiano surge de cuentas prorrusas, pero carece de verificación en medios independientes.

La participación colombiana: cifras y tragedia

Desde el inicio de la guerra, el número de colombianos que han viajado a Ucrania para unirse a la Legión Internacional o a grupos paramilitares ha ido en aumento. Según la Cancillería de Colombia, al menos 186 ciudadanos colombianos han sido identificados como combatientes en el conflicto. De ellos, 64 han muerto, 57 cuerpos han sido repatriados, y otros seis están en proceso de retorno.

Sin embargo, fuentes extraoficiales estiman cifras mucho más altas. El excanciller Luis Gilberto Murillo afirmó en 2024 que al menos 300 colombianos habrían muerto en Ucrania, y que otros 100 podrían seguir en combate activo, mientras una cifra similar habría desertado. Reportes rusos, por su parte, indican que los colombianos serían el grupo más numeroso entre los combatientes extranjeros, con más de 500 registrados.

Carne de cañón extranjera

Diversos testimonios han revelado que muchos de estos combatientes colombianos son enviados directamente al frente, sin el entrenamiento adecuado, como parte de escuadrones de choque o misiones suicidas. A cambio, reciben pagos mensuales de entre 3 000 y 5 000 dólares, una cifra muy superior al salario promedio en Colombia, pero que no siempre es cumplida, según denuncias de excombatientes.

Las historias de abandono, falta de suministros, atención médica y el uso de soldados extranjeros como “carne de cañón” se han vuelto cada vez más frecuentes. El caso del mercenario abandonado y luego abatido por un dron ruso no es aislado: forma parte de un patrón en el que, cuando la situación se complica, la vida de estos combatientes parece prescindible para sus superiores.



Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post