En un momento que marca un antes y un después en la historia de la salud pública en Colombia, el país presentó su primer buque hospital costero-fluvial, una iniciativa que nace bajo el liderazgo del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y que se propone llevar atención médica digna y especializada a las comunidades más olvidadas del litoral Pacífico.
En una histórica ceremonia celebrada en Cartagena, el Gobierno Nacional, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, presentó el primer buque hospital costero fluvial del país, una embarcación diseñada para llevar atención médica a las comunidades más apartadas de la región del Pacífico colombiano.
Características del buque hospital
La embarcación, construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (COTECMAR), tiene una eslora de 40.3 metros y una manga de 9.5 metros. Está equipada con capacidad para operar un helicóptero, lo que le permite acceder a zonas de difícil acceso. Además, puede transportar hasta 20 personas entre personal médico y asistencial.
El buque ofrecerá servicios de atención primaria, chequeos médicos, vacunación, control prenatal y tratamientos básicos, entre otros, beneficiando a más de 150,000 personas en 22 municipios costeros de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Con esta apuesta sin precedentes, el Ministerio de Salud, en cabeza de Jaramillo, demuestra que la salud no puede ser un privilegio atado a la geografía, sino un derecho garantizado, incluso en los rincones más aislados del país.
Colaboración interinstitucional
La construcción y operación del buque hospital fue posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud, COTECMAR con el apoyo de la Armada Nacional . La Armada no solo supervisó técnicamente el proyecto, sino que también será responsable de la formación de la tripulación y del traslado del buque desde Cartagena hasta el puerto de Buenaventura.
🚢💙 Colombia tiene por primera vez un buque hospital marítimo que llevará atención en salud al Pacífico.
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) July 25, 2025
“Tuvimos la oportunidad con el señor presidente Gustavo Petro de entregar un aporte muy importante. Este buque recorrerá el litoral pacífico y llevará servicios… pic.twitter.com/GAqfYRTx1O
De los discursos a los hechos: Jaramillo y su visión transformadora
Guillermo Jaramillo ha logrado lo que por años fue solo promesa en los planes de salud: materializar soluciones estructurales para territorios históricamente abandonados. Bajo su administración, el Ministerio no solo ha fortalecido el sistema de salud rural, sino que ha impulsado mecanismos novedosos para acercar el Estado a las comunidades más vulnerables, sin necesidad de que ellas se trasladen kilómetros para recibir atención.
El buque hospital no es un hecho aislado: se enmarca en una estrategia más amplia que busca articular atención primaria, salud preventiva, y nuevas tecnologías como la telemedicina para superar las barreras de acceso.
La emoción en los rostros de los líderes comunitarios del litoral es evidente. “Nunca pensamos que desde Bogotá se acordaran de nosotros así”, dijo una lideresa del Bajo Baudó. “El doctor Jaramillo no vino solo con discursos, vino con soluciones flotando”.
La historia de este buque hospital es también la historia de una gestión ministerial que decidió mirar hacia las orillas del país, no desde el escritorio, sino con una clara voluntad de acción. En tiempos de escepticismo institucional, Jaramillo ha demostrado que cuando hay compromiso, la salud puede —y debe— llegar por río, mar o tierra.
Guillermo Jaramillo no solo será recordado por modernizar el modelo de salud pública, sino por ponerle rostro humano a las políticas de Estado. Con este proyecto, su gestión deja un legado tangible: barcos que llevan esperanza, médicos que llegan donde antes solo había olvido, y una Colombia que, gracias a su visión, se atreve a navegar hacia un futuro más justo.
📍Desde Cartagena, el Presidente @PetroGustavo presentó los primeros buques construidos en Colombia: una patrullera oceánica, un buque hospital y un buque para San Andrés, todos construidos por primera vez en Colombia para que médicos especializados lleguen a los últimos rincones… pic.twitter.com/OvsT1CxoEY
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 25, 2025
Un buque imponente
![]() |
El buque cuenta con espacios médicos de mediana complejidad, incluyendo áreas para consulta externa especializada |
![]() | |
El buque hospital ‘Benkos Biohó’ tiene 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga |
![]() |
Tuvo una inversión equivalente a 22 millones de dólares y empleando a más de 1.300 trabajadores |
Este post tiene 0 Comentarios