La historia que muchos creyeron imposible está ocurriendo: Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y figura central del uribismo, enfrenta la recta final de su juicio penal. Este lunes, la Fiscalía General de la Nación comenzó la presentación de los alegatos de conclusión ante el juez 44 penal del circuito de Bogotá, en el marco del proceso por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.
📢 ¡Comienza la recta final!
— ElTrino.Co (@EltrinoCo) June 24, 2025
La @FiscaliaCol presentará sus alegatos finales en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel), acusado de soborno y fraude procesal.
📺 Sigue EN VIVO la audiencia: https://t.co/G8HVR4c3Ku#JuicioUribe #UribeResponde pic.twitter.com/nQ8HupEtDY
El caso, que ha capturado la atención del país por más de una década, se ha convertido en símbolo del choque entre la justicia y el poder político. Lo que empezó como una denuncia de Uribe contra el senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos en su contra, terminó con el expresidente siendo investigado por los mismos delitos.
¿De qué se le acusa?
Uribe es señalado de haber intentado manipular testigos privados de libertad, a través de terceros como su abogado Diego Cadena, para que modificaran sus versiones y favorecieran su versión frente a los vínculos con paramilitares. La Fiscalía sostiene que hubo un plan sistemático para influir en las declaraciones de varios exparamilitares, entre ellos Juan Guillermo Monsalve.
Aunque en su momento la Fiscalía —bajo la dirección de Francisco Barbosa, aliado del uribismo— intentó precluir el caso, el juez lo negó. Ahora, con un nuevo fiscal al frente del caso, se ha llegado a la fase definitiva: los alegatos de conclusión, donde la Fiscalía, la defensa y las víctimas expondrán sus posturas finales antes del fallo judicial.
Un juicio histórico
Este juicio es histórico no solo porque se trata del primer expresidente colombiano en ser juzgado penalmente, sino porque representa una prueba de fuego para la independencia del sistema judicial. ¿Puede la justicia colombiana juzgar al hombre más poderoso de las últimas décadas?
La defensa de Uribe insiste en que todo es un “montaje” político. Sin embargo, las pruebas presentadas a lo largo del proceso, incluidas interceptaciones, testimonios y registros de visitas a cárceles, pintan un panorama preocupante sobre la forma en que se habría querido manipular la verdad judicial.
¿Qué viene ahora?
Tras la presentación de los alegatos, el juez deberá decidir si condena o absuelve a Uribe. No será una decisión fácil. Hay sectores que presionan para cerrar el caso rápidamente, mientras que las víctimas, la opinión pública crítica y organizaciones internacionales siguen el proceso con lupa.
Una justicia que no tiembla
La pregunta no es solo si Uribe es culpable o inocente, sino si Colombia tiene una justicia capaz de actuar sin dobleces frente al poder. Hoy, más que nunca, el país necesita jueces que no tiemblen, que actúen con imparcialidad, y que recuerden que la justicia no se arrodilla ante expresidentes.
👉 Aquí puede ver la audiencia en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=lrakFsfTlWs
En El Trino, seguiremos informando con claridad, contundencia y sin miedo. Porque la verdad no se negocia.
Este post tiene 0 Comentarios