Renta Ciudadana 2025: la plata sí está llegando y es para los más pobres

author photo mayo 05, 2025

 El Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social y en articulación con el Banco Agrario, ha puesto en marcha el primer ciclo de pagos de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA 2025, una de las estrategias más ambiciosas de apoyo económico a hogares vulnerables en Colombia.

Renta Ciudadana 2025: la plata sí está llegando y es para los más pobres

Este ciclo, que se desarrolla entre el 7 y el 23 de mayo de 2025, beneficiará a 778.747 hogares en todo el país, mediante transferencias monetarias que buscan aliviar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar los derechos fundamentales de miles de familias que históricamente han sido excluidas del sistema económico formal.


Una inversión histórica para la equidad social

Con una inversión total de $366.647 millones de pesos, este esfuerzo económico del Estado no solo representa una transferencia de recursos, sino una apuesta decidida por construir una Colombia más justa, con oportunidades para todos y todas.

El énfasis en la primera infancia y la pobreza extrema ha sido uno de los puntos centrales de esta etapa. Según datos oficiales, más de 2.045.747 niños en situación de pobreza son la prioridad del programa. También se atenderán 38.347 familias en condición de pobreza extrema y hogares donde hay personas con discapacidad.

Esta priorización responde a un enfoque de justicia social que reconoce que las desigualdades se profundizan desde la niñez y que, por tanto, las políticas públicas deben proteger a quienes más lo necesitan desde el inicio de la vida.

¿Cómo se entregan los subsidios?

El Banco Agrario de Colombia es la entidad financiera encargada de realizar los pagos del subsidio. Actualmente, cuenta con presencia física en el 100% del territorio nacional, con 793 oficinas, de las cuales 140 son módulos de atención denominados “Banco Agrario Más Cerca”. En 471 municipios, es la única entidad bancaria con presencia institucional, lo que refuerza su papel clave en la distribución de ayudas económicas.

Renta Ciudadana 2025: la plata sí está llegando y es para los más pobres

Las transferencias se realizarán a través de cuentas bancarias o mediante giros, dependiendo de las condiciones de cada familia. Este modelo busca garantizar una cobertura amplia, oportuna y segura, incluso en las zonas rurales más dispersas.

Articulación de programas: una nueva forma de gobernar

Este programa forma parte de la estrategia de armonización de transferencias ordenada en el Plan Nacional de Desarrollo: Colombia, Potencia Mundial de la Vida, que busca integrar los diferentes subsidios y hacer más eficiente su funcionamiento.

Renta Ciudadana 2025: la plata sí está llegando y es para los más pobres

La Renta Ciudadana y la Devolución del IVA son respuestas a esa política de integración, diseñada para mejorar el uso de los recursos públicos, identificar con mayor precisión a los beneficiarios, ampliar la cobertura y asegurar que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan, sin intermediarios ni corrupción.

Una política pública con enfoque humano

Renta Ciudadana 2025: la plata sí está llegando y es para los más pobres

Más allá de los números, lo que está en juego es la dignidad de millones de colombianos. Este programa, liderado por Prosperidad Social y respaldado por el Gobierno del Cambio, demuestra que la justicia social sí puede ser una política de Estado y no una simple promesa de campaña.

Atender la pobreza estructural requiere más que voluntarismo: requiere voluntad política, articulación institucional y visión de país. En esa línea, la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA no son simples subsidios; son instrumentos de transformación social que apuntan a cerrar brechas históricas, empoderar a las comunidades y reconstruir la confianza entre el Estado y su gente.

Hoy Colombia avanza hacia un modelo más justo, donde el bienestar no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos. Y ese cambio ya está en marcha, desde cada hogar beneficiado.

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post