¿Conoce qué es la Consulta Popular y por qué es clave para el futuro de Colombia?

author photo abril 25, 2025
Conoce qué es la Consulta Popular y por qué es clave para el futuro de Colombia

Desde el inicio de su gobierno, el presidente Gustavo Petro ha defendido una visión transformadora para Colombia basada en justicia social, trabajo digno, equidad de género, protección de los derechos laborales y la dignificación de la vida campesina. En ese camino, ha propuesto una herramienta fundamental de participación democrática: la Consulta Popular por los derechos laborales y sociales.

¿Qué es una consulta popular?

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana previsto en la Constitución de Colombia. A través de este instrumento, el pueblo tiene la posibilidad de manifestarse directamente sobre temas de gran trascendencia nacional. En este caso, el gobierno busca que las y los colombianos se pronuncien sobre temas estructurales relacionados con el trabajo digno, la formalización laboral, la equidad y la justicia social.

Esta consulta está vinculada directamente con las reformas sociales que el gobierno del cambio ha promovido desde 2022, especialmente la Reforma Laboral, la Reforma Pensional, la Reforma Rural y el impulso a una economía productiva que ponga en el centro la vida y la dignidad de las personas.

¿Por qué es importante esta consulta?

Porque busca blindar desde la voz popular un paquete de transformaciones que han sido bloqueadas o saboteadas por sectores del Congreso que se resisten al cambio. Esta consulta permitirá que el pueblo decida si quiere una Colombia más justa, con trabajo digno, igualdad para las mujeres, inclusión para las personas con discapacidad, garantías para campesinos, jóvenes y trabajadores informales.

Es una forma de defender las reformas del Gobierno del Cambio con la legitimidad más poderosa: la voluntad popular.



Las 12 preguntas de la Consulta Popular

A continuación, te presentamos las 12 preguntas que hacen parte de la consulta. Cada una responde a una necesidad urgente que ha sido ignorada por décadas, y que hoy busca ser resuelta con justicia social:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?

  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

  7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?

  10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

  11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

  12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Conoce qué es la Consulta Popular y por qué es clave para el futuro de Colombia

Una consulta por la dignidad y la justicia

El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en señalar que esta consulta no es contra nadie, sino a favor de los derechos del pueblo colombiano. Es un llamado a toda la ciudadanía a reflexionar, debatir y participar activamente en el futuro de nuestro país.

Esta es una oportunidad histórica para que Colombia avance hacia un nuevo pacto social donde el trabajo sea valorado, la ruralidad dignificada, las mujeres protegidas y los jóvenes impulsados a construir su futuro.

Porque este país merece un Estado que respete y garantice los derechos laborales y sociales. ¡La decisión está en tus manos!

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post