Motivos por los que Jaramillo reprendió a la gerente de la ESE en Puerto Gaitán: “Hay vidas en juego”

author photo abril 28, 2025


El pasado 24 de abril de 2025, durante una inspección sorpresa al hospital de la ESE Solución Salud en Puerto Gaitán, Meta, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, evidenció su frustración al constatar deficiencias graves en la atención médica y el estado de la infraestructura hospitalaria. En un video que se viralizó en redes sociales, el funcionario utilizó un lenguaje enérgico para enfatizar la urgencia de tomar medidas inmediatas y evitar que la comunidad siga expuesta a riesgos sanitarios inaceptables.

Motivos por los que Jaramillo reprendió a la gerente de la ESE en Puerto Gaitán: “Hay vidas en juego”


Desde su llegada al cargo, Jaramillo ha defendido la idea de que la voz de los pacientes debe ser el motor de las políticas públicas. A su juicio, cuando la salud colectiva está en peligro, el deber de un gobierno es reaccionar con rapidez y determinación. Al constatar la carencia de insumos básicos y la práctica habitual de remitir pacientes a centros de Villavicencio —lo que implica traslados de varias horas que pueden ser fatales en emergencias—, el ministro consideró que “es inaceptable” que un hospital público no esté en capacidad de atender mínimamente a sus habitantes .

Lejos de ser un ataque personal, la fuerte reproche que Jaramillo dirigió a la gerente de la ESE, María del Carmen Rodríguez, responde a su formación como médico y a décadas de experiencia en el sistema de salud. En su intervención, subrayó que la prioridad debe ser siempre la vida: “Si yo estuviera enfermo y no tuviera familia cerca, sufriría las consecuencias de este descuido institucional”, declaró, para ilustrar que las voces de pacientes y sus allegados merecen una atención digna y oportuna.


La reacción del ministro encontró respaldo en dirigentes regionales que conocen de primera mano las necesidades sanitarias del Meta. El exalcalde de Villavicencio y actual director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, destacó que la indignación de Jaramillo “representa el clamor de miles de pobladores de Puerto Gaitán” y aplaudió la visible disposición del ministerio para activar un plan de contingencia que asegure la dotación de insumos y personal médico suficiente.

Como medida inmediata, el Ministerio de Salud anunció la intervención de la ESE Solución Salud y la puesta en marcha de un cronograma de reparaciones en la infraestructura del hospital. Además, se designó un equipo de supervisión para evaluar el cumplimiento de los estándares de calidad en atención primaria y se habilitaron recursos extraordinarios para agilizar la contratación de especialistas en epidemiología y atención de emergencia.


Más allá de la polémica mediática y las investigaciones preliminares anunciadas por la Procuraduría, la decisión de Jaramillo de poner el foco en la realidad de las zonas remotas demuestra su vocación por cerrar brechas en el acceso a la salud. Su gestión apunta a fortalecer la red hospitalaria en municipios apartados, donde antes se toleraba la precariedad bajo el argumento de “limitaciones logísticas”.

Con acciones como esta, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo busca enviar un mensaje claro: la salud pública no admite complacencias ni excusas. Su enérgica intervención en Puerto Gaitán marca un antes y un después en la exigencia de estándares mínimos de atención, reforzando la promesa de un sistema de salud más equitativo y eficaz para todos los colombianos.

Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post