La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha vuelto a encender las alarmas sanitarias en Colombia. Ante un preocupante brote que ya deja 74 casos confirmados y 34 fallecidos, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, ha decretado la emergencia sanitaria en todo el país.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha liderado personalmente la estrategia de contención. En entrevista con RTVC Noticias, afirmó:
“A raíz de este brote de fiebre amarilla estamos en la obligación de decretar la emergencia sanitaria. Es necesaria una mayor atención médica”.
Jaramillo expresó su preocupación por la expansión del brote, que inicialmente se concentraba en la región amazónica, pero que ya ha llegado a zonas andinas y sectores urbanos, como los municipios del Tolima. En consecuencia, se implementarán restricciones de movilidad, y se exigirá el carné de vacunación para el ingreso y salida del país en zonas de riesgo.
💉 Vacunarse es urgente: desde los 9 meses de edad
El ministro también informó que más de 80 mil personas mayores de 60 años ya han sido vacunadas, y recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse a todas las personas desde los 9 meses de edad.
“Cada alcalde y gobernador debe delegar un hospital para atender a los pacientes, y las EPS deben buscar mecanismos para apoyar a estos equipos médicos”, indicó Jaramillo.
Actualmente, Colombia cuenta con 3.1 millones de dosis, y se esperan 1.5 millones más en siete días. Adicionalmente, el país está a la espera de que la OPS/OMS entregue dos millones de dosis compradas anteriormente, y se han solicitado otros ocho millones para cubrir a toda la población colombiana.
🔴El Ministro de @MinSaludCol, @GA_Jaramillo, explica la razón por la cual el Gobierno realizó la declaración de la emergencia sanitaria en el país por el incremento de casos de fiebre amarilla.⬇️ pic.twitter.com/2ZxeaHTVR2
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 17, 2025
⚖️ Legalidad y urgencia: el respaldo jurídico
En respaldo a las acciones del Ministerio, el director jurídico del despacho del Ministro de Salud, Rodolfo Enrique Salas Figueroa, se pronunció sobre la legalidad de la declaratoria de emergencia sanitaria. Salas explicó que esta medida no solo es necesaria, sino que se encuentra amparada por la legislación vigente, ya que existen condiciones que justifican acciones inmediatas para proteger la vida y la salud pública.
Salas también enfatizó la importancia de que la ciudadanía acuda masivamente a vacunarse, ya que el control del brote depende del compromiso colectivo y la responsabilidad institucional.
🚨 ¡Vacúnate ya! La salud de todos está en juego
El Gobierno ha sido claro: la fiebre amarilla no se combate con indiferencia. Vacunarse salva vidas. Usar repelente, evitar zonas de riesgo sin inmunización, y portar el carné de vacunas son ahora medidas indispensables.
Frente a esta emergencia, Colombia no puede bajar la guardia. La salud pública está en juego, y el llamado de las autoridades es contundente:
¡Vacúnate, protégete y protege a los tuyos!
Este post tiene 0 Comentarios