El gobierno nacional aprobó la hoja de ruta CONPES 4170 con la que busca recuperar la capacidad industrial para producir vacunas, medicamentos y biotecnología en el país, tras años de depender de importaciones externas.
El documento, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, establece una inversión estratégica de $1,37 billones de pesos, que se ejecutará entre 2026 y 2035. La iniciativa apunta a fortalecer infraestructura de producción, fomentar alianzas internacionales, desarrollar talento científico y elevar los estándares regulatorios de la industria.
Según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, este plan no solo permite mayor autonomía frente a futuras crisis sanitarias, sino que además busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso a vacunas y medicamentos con calidad local, a precios justos y sin interrupciones de suministro.
La estrategia contempla la creación y modernización de plantas de producción en diversas regiones del país, así como la formación de profesionales especializados. También se articulará con el plan de desarrollo nacional y se espera que Colombia se convierta en un actor relevante en biociencias en América Latina.
Este plan representa un paso clave del gobierno en su apuesta por la soberanía sanitaria, y define un nuevo panorama para el sistema de salud colombiano al reducir la dependencia externa y fortalecer la industria nacional.
“El Gobierno del Cambio cumple su promesa de devolverle al país la soberanía sanitaria y la capacidad de producir lo que salva vidas. Hoy comenzamos a escribir una nueva historia para la salud de todos los colombianos”, afirmó el jefe de cartera, @GA_Jaramillo, quien destacó que,… pic.twitter.com/sYmeaxSmlB
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) November 7, 2025



Este post tiene 0 Comentarios