La administración de Bogotá anunció una nueva norma que afectará a los conductores que circulan por la capital con vehículos matriculados fuera de la ciudad. A partir del primer semestre de 2026, los autos particulares sin matrícula bogotana deberán cumplir con la restricción de Pico y Placa los dos sábados de cada mes, como parte de un plan para “equilibrar la carga” entre quienes están legalmente inscritos en la ciudad.
La medida fue justificada por el alcalde Carlos Fernando Galán al indicar que aproximadamente tres de cada diez vehículos que circulan por Bogotá están matriculados en otros municipios, lo que representa una pérdida estimada de 1,1 billones de pesos al no contribuir con impuestos locales. Además del sábado de restricción, se anunció un aumento en el recargo del llamado “pico y placa solidario”: los vehículos no matriculados en Bogotá pasarán de pagar un 20 % adicional a un 50 %.
Según la Secretaría de Movilidad, la decisión responde también al comportamiento creciente de circulación de vehículos foráneos, que generan congestión, siniestros y contaminación sin aportar de forma proporcional a los recursos del Distrito.
La medida ya ha generado críticas entre conductores y transportistas que la consideran injusta, al asegurarse que penaliza doblemente a quienes no han podido matricular su vehículo en Bogotá, sin resolver las causas estructurales del problema de movilidad.
El debate queda abierto sobre si esta estrategia será efectiva para mejorar la financiación de la ciudad o si profundizará la brecha entre quienes tienen matrícula bogotana y quienes no.
#ATENCIÓN. A partir del primer semestre del año 2026, los vehículos que NO estan matriculados en BOGOTÁ tendrán Pico y Placa dos sábado de cada mes. Así lo anunció el alcalde @CarlosFGalan la mañana de este 14 de noviembre.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) November 14, 2025
ÚNETE 👉 https://t.co/3BpXy3YAWC pic.twitter.com/zMlTszEIcw



Este post tiene 0 Comentarios