Reforma a la salud en Colombia

¡Alarmante! Esta es la nueva estrategia que usan los estafadores para vaciar tarjetas de créditos

septiembre 06, 2025

En Colombia se ha encendido una alarma por una nueva modalidad de estafa que está dejando a cientos de personas sin un peso en sus cuentas bancarias. Los delincuentes llaman a las víctimas haciéndose pasar por funcionarios del banco y logran ganar su confianza con un detalle aterrador: inician la conversación diciendo los seis primeros dígitos de la tarjeta de crédito, datos que son públicos pero que generan la sensación de legitimidad en la llamada. A partir de allí, la trampa queda tendida.

Así funciona la estafa

Las tarjetas de crédito tienen 16 dígitos. El primero indica la franquicia: 3 corresponde a American Express, 4 a Visa y 5 a MasterCard. Los números del 1 al 6 forman el BIN (Bank Identification Number), que identifica al banco y al tipo de tarjeta. Estos BIN son públicos y cualquier persona puede consultarlos en Internet.

Los estafadores utilizan esta información para hacerse pasar por empleados del banco. Llaman a la víctima, le mencionan los seis primeros dígitos de la tarjeta para ganar confianza y luego piden completar los números restantes junto con la fecha de vencimiento y el código de seguridad (CVC). De esta manera, logran acceder a las cuentas y realizar compras fraudulentas, hasta desocuparlas.

Lo más preocupante es la naturalidad con la que se ejecuta esta modalidad. Todo se presenta como un procedimiento rutinario del banco, pero en realidad es un montaje criminal cada vez más extendido. Las autoridades financieras han reiterado que ninguna entidad solicita datos sensibles a través de llamadas, correos o mensajes, y que cualquier petición de este tipo debe considerarse de inmediato un intento de estafa.

Expertos en seguridad advierten que este esquema se suma a otros como el phishing, el vishing y el skimming, modalidades que evolucionan constantemente para confundir a los usuarios. La combinación de información pública con un discurso convincente convierte a esta trampa en una amenaza real para cualquiera que maneje tarjetas de crédito o débito en el país.

La recomendación es clara: colgar de inmediato ante cualquier llamada sospechosa, verificar las alertas únicamente en los canales oficiales del banco y denunciar los hechos ante las autoridades. La delincuencia está reinventando sus métodos y la única forma de detenerla es con prevención y desconfianza absoluta hacia quienes, bajo apariencia de ayuda, buscan despojar a los colombianos de su dinero.

¿Qué hacer si fuiste víctima?

  1. Contacta de inmediato a tu banco para reportar la situación y bloquear tu tarjeta.
  2. Denuncia ante la Fiscalía General de la Nación o la Policía Nacional si hay movimientos sospechosos .
  3. Considera elevar una queja ante la Superintendencia Financiera si no recibes respuesta adecuada .
La estafa del bono de 200 mil

Los delincuentes no descansan y ahora han encontrado una nueva forma de engañar a los colombianos, sin importar el lugar en el que se encuentren. Esta vez, ni siquiera es necesario salir de casa, ya que los estafadores han trasladado sus métodos a plataformas digitales, y WhatsApp se ha convertido en su último objetivo.

Recientemente, una falsa oferta de ayuda económica ha encendido las alarmas en el país. Se trata del llamado ‘Bono Mujer’, una supuesta compensación monetaria que, según los mensajes fraudulentos, estaría entregando el Gobierno Nacional en febrero. Sin embargo, esta información es completamente falsa.

¿Cómo funciona la estafa?

El mensaje engañoso, que ya había circulado hace unos meses y ahora ha vuelto a aparecer, asegura que las mujeres colombianas entre los 18 y 65 años pueden acceder a un apoyo económico de $200.000. Para hacerlo, los ciberdelincuentes proporcionan un enlace que supuestamente lleva a un portal de registro donde las beneficiarias deben ingresar sus datos personales.

El problema es que esta página web no tiene ninguna relación con el Gobierno ni con ninguna entidad oficial. En realidad, se trata de un sitio fraudulento diseñado para robar información personal, credenciales bancarias o incluso instalar virus en los dispositivos de quienes ingresan.

Este post tiene 0 Comentarios

This Is The Newest Post
Previous article Previous Post