La Corte Constitucional de Colombia falló a favor de la creadora de contenidos para adultos Esperanza Gómez y determinó que Meta, empresa del magnate Mark Zuckerberg y propietaria de Instagram, vulneró sus derechos fundamentales al cerrar de manera injustificada su cuenta en la red social, donde tenía más de cinco millones de seguidores.
El alto tribunal concluyó que la plataforma actuó sin transparencia ni claridad, pues nunca explicó las razones concretas de la suspensión ni ofreció un mecanismo real para que Gómez ejerciera su derecho a la defensa, lo que configuró una violación al debido proceso.
El ente de control también señaló que existió trato discriminatorio, ya que otras cuentas con publicaciones similares permanecieron activas, mientras la de Gómez fue eliminada sin justificación válida.
En su defensa, la modelo sostuvo que la sanción se debió a su trayectoria en la industria del entretenimiento para adultos, argumento que Meta no logró desvirtuar, pues no probó que sus publicaciones incumplieran las normas de la plataforma.
Aunque no será posible restituir la cuenta original, la decisión obliga a Meta a realizar ajustes en sus políticas de moderación. Entre las medidas ordenadas están la redacción de reglas claras sobre contenido sexual, la creación de mecanismos accesibles para apelar sanciones, la disponibilidad de sus normas en español y la apertura de un canal oficial de notificaciones judiciales en Colombia.
Además, la Corte enfatizó que, sin importar dónde estén domiciliadas, las plataformas digitales deben respetar los derechos fundamentales cuando sus decisiones afectan directamente a usuarios en territorio colombiano. De esta manera, Gómez obtuvo una victoria judicial que sienta un precedente frente al poder de las grandes tecnológicas y refuerza la protección a la libertad de expresión y la igualdad en el entorno digital.
Este post tiene 0 Comentarios