Reforma a la salud en Colombia

Los logros del gobierno de Gustavo Petro: tres años de cambios y retos para Colombia

author photo agosto 09, 2025

Desde su posesión el 7 de agosto de 2022, Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño con la promesa de transformar a Colombia bajo el lema de la justicia social, la paz total y la transición energética. Su gobierno, el primero de izquierda progresista en la historia del país, ha estado marcado por intensos debates, reformas estructurales y un enfoque decidido en reducir la desigualdad, enfrentar la crisis climática y garantizar derechos básicos como la educación, la salud y la tierra para quienes la trabajan.

Los logros del gobierno de Gustavo Petro: tres años de cambios y retos para Colombia

A tres años de su mandato, los resultados muestran avances concretos en varios frentes: la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de la educación pública, la entrega masiva de tierras, el control de la inflación, la disminución de la deforestación y la aprobación de reformas laborales y pensionales históricas. Sin embargo, también persisten retos profundos, desde la seguridad hasta la sostenibilidad fiscal, que condicionarán el balance final de su administración.


1. Reducción de la pobreza y el hambre

El gobierno ha logrado que millones de colombianos salgan de la pobreza monetaria y extrema, y ha disminuido significativamente la población que sufre hambre, gracias a programas de asistencia alimentaria, subsidios y fortalecimiento de la economía popular.

2. Reformas laborales y pensionales

Se aprobó una reforma laboral que garantiza mejores condiciones para trabajadores formales e informales, y una reforma pensional que crea un pilar solidario para que más de 2 millones de adultos mayores reciban una renta básica.

3. Educación y empleo

Se ampliaron los cupos en educación superior pública y se crearon más de un millón de nuevos empleos. La tasa de desempleo ha bajado a niveles históricamente bajos, con políticas de impulso al trabajo digno.

4. Economía, inflación y salario mínimo

La inflación pasó de niveles de dos dígitos a cifras cercanas al 5 %, con un crecimiento económico estable y aumentos históricos del salario mínimo que fortalecen el poder adquisitivo de los trabajadores.

5. Reforma agraria y entrega de tierras

Se han formalizado más de un millón de hectáreas de tierras, beneficiando a campesinos y comunidades rurales, además de la creación de zonas de reserva campesina para proteger la producción agrícola.

6. Medio ambiente y biodiversidad

La deforestación se redujo notablemente y se han impulsado políticas para la transición energética, junto con eventos internacionales que posicionan a Colombia como líder en biodiversidad.

7. Paz total

Se aprobó la ley que permite diálogos y negociaciones con grupos armados y estructuras ilegales, con el objetivo de alcanzar la paz completa en el territorio.

8. Relaciones exteriores y transición energética

Se restablecieron relaciones diplomáticas clave, como con Venezuela, y se fortaleció el compromiso internacional de Colombia en energías limpias y protección ambiental.

Y para finalizar el tema mas importante, la salud, su administración ha impulsado un modelo preventivo y territorial, que ya muestra resultados: reducción de la desnutrición infantil, disminución de la mortalidad materna y perinatal, formalización laboral de miles de trabajadores del sector y fortalecimiento de hospitales públicos. A esto se suman medidas para frenar la precarización y garantizar atención médica digna en zonas históricamente olvidadas.


Este post tiene 0 Comentarios

Next article Next Post
Previous article Previous Post