Este miércoles 27 de agosto de 2025, los pasillos del nuevo edificio del Congreso se convirtieron en escenario de una nueva controversia protagonizada por el senador de Alianza Verde, Jonathan “Jota Pe” Hernández, junto al representante indígena Ermes Pete (Pacto Histórico), luego de que un grupo de indígenas víctimas de la masacre de Caloto irrumpiera para buscar apoyo y visibilización de su situación. La discusión escaló entre gritos, empujones e insultos, generando gran indignación pública.
Las comunidades indígenas llegaron al Congreso para exigir una voz ante la situación de violencia en el Cauca, especialmente tras recientes ataques armados en la región, como el ocurrido en La Vega el pasado 10 de agosto . Sin embargo, lo que inició como una protesta pacífica derivó en un enfrentamiento directo con el senador Hernández.
Según el senador, "me dijeron que unos indígenas me estaban buscando en mi oficina. Y estaban en el sexto piso. Los saludé, se acercó el representante Pete y le cuestioné, pero uno de sus acompañantes me empujó y eso sí no lo permití y me paré firme” . Otros medios relatan que hubo empujones, gritos y declaraciones ofensivas como: “no les tengo miedo a los indígenas prepago”, que muchos consideran clasista y racista .
Usuarios en redes sociales calificaron el episodio como un "penoso espectáculo", denunciando el comportamiento de ambos congresistas como impropio de sus cargos .
Esta no ha sido la primera vez que Jota Pe protagoniza conflictos en el Capitolio. El pasado 5 de agosto, protagonizó otro enfrentamiento con el activista y periodista Hernán Muriel en el salón social del Senado: hubo insultos, manoteos y se utilizó el término “prepago” como descalificación política . Estas conductas reiteradas refuerzan la percepción de que el senador se ha convertido en una figura polarizadora dentro del Congreso.
Este post tiene 0 Comentarios